Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/327
¡Colonizzazione al Messico!. ¿Éxito o fracaso? : las colonias agrícolas de italianos en México, 1881-1910
MARCELA MARTINEZ RODRIGUEZ
CHANTAL MARIE JOSE MADELEINE MARTHE CRAMAUSSEL VALLET
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Italianos en México -- Siglo XIX
Colonias Agrícolas
Italianos -- Identidad Étnica
Italia -- Emigración e Inmigración -- México -- Siglo XIX
La tesis tiene como objetivo dar a conocer un análisis comparativo entre las seis colonias agrícolas de italianos que se instalaron en los estados de Veracruz, Puebla, Morelos, San Luis Potosí y el Distrito Federal entre 1881 y 1882. La instalación de las colonias agrícolas fue un proyecto auspiciado por el gobierno federal como parte de los proyectos para fomentar el desarrollo del país. Los italianos fueron traídos a México a través de tres contratos de colonización que la federación estableció con agencias de migración italiana. El transporte y la instalación de los extranjeros en México estuvo regulado por el gobierno mexicano pero también fue autorizado por las autoridades italianas. Ya en México se fundaron las seis colonias agrícolas italianas y llevaron por nombre: Manuel González, en Veracruz; Fernández Leal y Carlos Pacheco en Puebla; Porfirio Díaz en Morelos, Aldana en el D.F; y Diéz Gutiérrez en San Luis Potosí. A cada uno de estos núcleos se destinaron aproximadamente 100 familias de italianos, aproximadamente 400, individuos. Con el tiempo, la población incrementó o disminuyó y desarrollaron actividades agrícolas y ganaderas hasta alcanzar, en algunos casos, un relativo desarrollo, mientras que algunas colonias quedaron despobladas o desaparecieron. La dinámica de cada población fue distinta porque estuvo condicionada por la región donde se ubicó, la cantidad de población y el origen de cada individuo. Finalmente, el proyecto de colonización no cubrió las expectativas de las autoridades aunque algunos colonos alcanzaron un relativo éxito. Esta investigación pretende explicar porque fue un éxito o un fracaso toda la empresa colonizadora.
2011-04
Tesis de doctorado
Español
Estudiantes
Investigadores
ESTUDIOS DE COMUNIDAD
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Historia de México

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
MartínezRodríguezMarcela2011Tesis.pdf16.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir