Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1198| La minería mexicana en la obra de los pintores viajeros del siglo XIX | |
| CHANTAL MARIE JOSE MADELEINE MARTHE CRAMAUSSEL VALLET | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Pintores – Siglo XIX Minería – Siglo XIX Arte – Siglo XIX | |
| Después de la independencia de los países que formaban parte del imperio español, las naciones del norte de Europa, Inglaterra, Francia y Alemania en particular, emprendieron la tarea de redescubrir el continente americano. Los pintores ya habían participado en expediciones científicas anteriores, como la de Malaspina, que estudió Virginia González Claverán, o la de Langsdorff a principios del siglo XIX y, como veremos, hubo artistas que fueron contratados también después por personajes que pretendían recibir tierras en México. Estos últimos pensaban promover su empresa enseñando a los futuros colonos representaciones gráficas de los terrenos por poblar, la imagen estaba cada vez más presente y se fue volviendo imprescindible en los libros del siglo XIX, que solían estar mejor ilustrados que ahora. | |
| 2006 | |
| Capítulo de libro | |
| OLIVER Sánchez, Lilia V. (coord.) Convergencias y divergencias : México y Perú, siglos XVI-XIX. Guadalajara, Jal. : Universidad de Guadalajara. Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán. 2006. 306 p. | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores | |
| HISTORIA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Historia del Norte |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| CramausselChantal2006CapituloMineria.pdf | 6.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |