Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1367| Identidad en las montañas | |
| José Lameiras Olvera | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Rancheros -- Congresos Vida de Rancho -- Congresos México -- Condiciones Rurales -- Congresos | |
| En lo que sigue me ocuparé de plantear algunos aspectos sobresalientes de los diversos sistemas sociales y culturales que clasificamos como rancheros; los que pueden ser observados, descritos, sintetizados e interpretados individualmente, al mismo tiempo que son susceptibles de relacionar entre si hasta lograr la visión de un todo o una conformación global de índole social y cultural. Esto supone ocuparse de "el hombre y sus obras", de las diversas actividades que realiza física y mentalmente la gente y la sociedad a la que pertenece. Más el universo material, del orden físico y biológico, que es continente y condicionante de tales actividades, está por ello indisolublemente ligado a las artificialidades y comportamientos que se detectan en cualquier grupo humano. | |
| 1994 | |
| Capítulo de libro | |
| Simposio Internacional sobre Rancheros y Sociedades Rancheras ( 1993 : Zamora, Michoacán ). (1994). Rancheros y sociedades rancheras. En E. e. Barragán López (Ed.). (pág. 334). Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán : Centre d'etudes Mexicaines.. | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores | |
| ANTROPOLOGÍA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Educación, culturas políticas, estado y democracia |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| LameirasOlveraJosé1994Capítulo.pdf | 2.4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |