Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1464
Viacrucis del migrante composición narrativa de caminos sobre violencias y tecnologías políticas hacia los migrantes salvadoreños en su camino al “Norte”
Yuri Aron Inocente Escamilla
Elizabeth Araiza Hernández
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Inmigrantes -- Violencia Contra -- San Salvador
San Salvador -- Emigración e inmigración
San Salvador -- Emigración e Inmigración -- Política Gubernamental -- Historia Siglo XXI
Siguiendo los diálogos de las viñetas diré que esta etnografía es una composición narrativa de caminos. Mi interés consiste en decir que el objeto de estudio de esta investigación es el Viacrucis del migrante y pretendo analizarlo como una composición narrativa de caminos que muestra “conjuntos transversales de cualidades o actividades que, como los estribillos musicales, dan orden a los materiales y situaciones (Stewart 2013)” a través de las cuales las personas y las cosas crean sintonías que dan funcionalidad a la composición como una infraestructura de caminos. Estas deben comprenderse como “vehículos semióticos y estéticos concretos orientados a los destinatarios. En los que surgen y almacenan formas de deseo, imaginarios y fantasías (Larkin 2013, Stewart 2013, 2014)”. Asimismo, las fantasías e imaginarios sociales (Abrams 1988; Aretxaga 2005; Anderson 2006; Comaroff y Comaroff 2013; Abrams y Gupta 2015; Taussig 2015; Dick 2018) refieren a una forma de realidad en sí misma que rompe la brecha entre la conciencia y la inconsciencia para buscar efectos políticos (Aretxaga 2000). De esa manera, nos ayudan a comprender como los problemas de la migración salvadoreña son puestos en escena. Así, las palabras “parece que no vivimos en una casa común”, “en este Viacrucis yo veo que es una forma de sensibilizar a la gente, de mostrar cuál es el verdadero rostro de esta travesía, de las familias, de las personas migrantes que van a Estados Unidos en el sueño americano” y, “claro, es como traer esa realidad que está allá hasta acá” proyectan imaginarios y fantasías que ubican socialmente los eventos articulación a los que aluden. En este documento, los eventos de articulación conforman la estrategia metodológica para vincular los sentidos sobre condenas a muerte, las ayudas reflejadas en Simón y Verónica, los significados que se vierten sobre los despojos y los que se hacen sobre las formas de Resurrección. Estos Eventos de articulación pueden “comprenderse como historias que se usan con consecuencias y experimentos que se registran para divergir en distintas trayectorias y se unen en un conjunto mixto de cualidades legibles (Stewart 2014, 550)” que cobran sentidos en los marcos de esta composición narrativa de caminos (Williams 1977; Stewart 2013; Austin 1982; Goffman 1979, 1986, 2006; Bajtín 1999; Larkin 2013).
01-12-2023
Tesis de doctorado
Español
Estudiantes
Investigadores
MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTERNACIONALES
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Migraciones, movilidades y procesos transnacionales

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
EscamillaYuriArónInocente2023TesisCER.pdf17.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir