Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1470| Las consonantes aspiradas del tarasco, una reconstrucción histórica | |
| Cristina Monzón | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Purépecha – Lengua Lenguajes y Lenguas -- México Lingüística -- Investigación -- México | |
| En el siglo XVI los frailes, tanto franciscanos como presumiblemente agustinos, se abocan a la elaboración de artes y diccionarios de la lengua tarasca en un afán de facilitar a sus congéneres el aprendizaje de las lenguas punto con esta amplia labor coma buscaban asegurar las enseñanzas de la doctrina cristiana a los naturales de Michoacán sin que el mal manejo de la lengua introdujese distorsión. | |
| 2014 | |
| Capítulo de libro | |
| 2014 “Las consonantes aspiradas del tarasco; una reconstrucción histórica.” en: Rebeca Barriga Villanueva y Esther Herrera Zendejas (eds.) Lenguas, estructuras y hablantes. Estudios en homenaje a Thomas C. Smith Stark. Colegio de México. Vol. 1 | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores | |
| LINGÜÍSTICA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Lengua, textos y tradición |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| MonzónCristina2014Capítulo.pdf | 2.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |