Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1493| ¡Tan, Tan! ¿Quién toca? Un tompetista y dos duetos… | |
| Alvaro Ochoa Serrano | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Música Popular -- México Emigración e inmigración -- Aspectos Sociales Mexicanos -- Estados Unidos -- Relatos Personales Trabajadores Migratorios -- Estados Unidos -- Relatos Personales Michoacán -- Emigración e Inmigración – Relatos México -- Vida Social y Costumbres | |
| Vamos a abrir la puerta para un tema cultural. Diremos que idioma, creencias religiosas, comida -por aquello de primero comer que ser cristiano- y música son elementos que coma en mayor o menor volumen, el migrante carga en su veliz, maleta, equipaje o mochila. La música es un alimento emocional en esa providencia y sirve a veces como elemento de identidad. Ejemplos de melodía mariachera van en una ruta a la frontera, cantando (cuando llorar no se puede). Pero antes comba entra un breviario histórico sobre gente que ofreció su trabajo en Estados Unidos escapando de las condiciones inseguras en México | |
| 2019 | |
| Capítulo de libro | |
| MUMMERT, G. ed. (2019) Michoacán : retratos y relatos de migrantes. Zamora, Michoacán El Colegio de Michoacán. Fideicomiso "Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor" 208 p. | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores | |
| ETNOMUSICOLOGÍA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Lengua, textos y tradición |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| OchoaSerranoÁlvaro2019Cap.CET.pdf | 5.08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |