Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1556
Introducción: perspectivas antropológicas sobre la alfarería | |
Eduardo Williams Martínez | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Cerámica -- México Etnoarqueología -- México Alfarería -- México | |
La cerámica es uno de los elementos de cultura material favorito de los arqueólogos, debido a su abundancia, su durabilidad y a la manera en que cada cultura dio a los objetos de barro una forma y decoración que los distinguen de los producidos por otras gentes de lugares y tiempos diferentes. Sin embargo, diferencia de la mencionada relevancia para la arqueología, la cerámica tradicionalmente ha sido de interés marginal para los antropólogos culturales. La alfarería, al igual que la mayoría de las artesanías, ha sido en gran medida ignorada por la mayor parte de los antropólogos como algo irrelevante o de poca importancia (Arnold 1985: 2). La cultura material que estudia la arqueología a menudo se considera intrascendente o se ignora en los estudios tecnológicos contemporáneos. Es evidente que la arqueología se nutre cada vez más de la etnología, sin embargo, recientemente ambas disciplinas han perdido un interés común e idioma mutuamente inteligible, de tal manera que urge buscar un nuevo encuentro entre estas disciplinas antropológicas. La etnoarqueología adquiere significado particular y representa un camino óptimo en este contexto. | |
2001 | |
Capítulo de libro | |
Weigand, Phil C. (Phil Clayton). Williams, Eduardo (Williams Martínez), editores. Estudios cerámicos en el occidente y norte de México. Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán. Instituto Michoacano de Cultura, 2001 | |
Español | |
Estudiantes Investigadores | |
HABILIDADES ARTESANALES | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Ecología Cultural |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
WilliamsMartínezEduardo2001Intro.CEA.pdf | 1.79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |