Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1557
Datos censales sobre la vida útil de la cerámica: estudio etnoarqueológico en Michoacán
Eduardo Williams Martínez
Michael Shott
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Cerámica -- México
Etnoarqueología -- México
Alfarería -- México
La cerámica es abundante, imperecedera y diversa en cuanto sus formas y diseños; es por eso que los objetos de barros se encuentran entre los más importantes tipos de material estudiados por los arqueólogos. Los conjuntos cerámicos varían en su tamaño y composición, registrando así variaciones en las actividades relacionadas con su uso. Son de hecho importantes pistas para interpretar el comportamiento en el pasado. Los arqueólogos saben bastante sobre cómo se hace la cerámica antigua, porque tenían los diseños que encontramos en ella y cómo fue usada. Irónicamente, sabemos mucho menos sobre cómo y por qué la losa fue desechada antes de la incorporarse al registro arqueológico, aunque toda la cerámica que encontramos pasó por esta crítica fase que separa a su uso en el pasado de nuestro estudio de ella en la actualidad. Las vasijas eran herramientas, no solo marcadores de tiempo o de afinidad cultural depositados para el beneficio de los arqueólogos del futuro. Sin embargo, como las herramientas que forman parte del registro arqueológico no se pueden leer como un relato fidedigno del pasado punto en particular, la proporción de herramientas de distintas categorías no es una simple medida de su uso proporcional en el pasado; más bien, la frecuencia relativa es producto conjuntamente del uso y de la vida útil, la longevidad de especímenes en una categoría. Es fácil imaginar como dos categorías hipotéticas usadas en igual proporción en el pasado podrían formar proporciones muy distintas del registro arqueológico, dependiendo de la diferencia en su vida útil.
2001
Capítulo de libro
Weigand, Phil C. Eduardo Williams, editores. Estudios cerámicos en el occidente y norte de México. Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán. Instituto Michoacano de Cultura, 2001
Español
Estudiantes
Investigadores
HABILIDADES ARTESANALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Ecología Cultural

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
WilliamsMartínezEduardo, ShottMichaelJ.2001Cap.CEA.pdf1.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir