Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1559
La traducción como empresa del pensamiento
Andrés Lira González
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Lingüística
Español -- Congresos
Como profesor de historia tengo presente dos cualidades en la apreciación de las obras traducidas. Por una parte, la información que contiene y de la que los estudiantes y profesores debemos apropiarnos; por otra, lo que estas obras aportan como criterio y como ejemplo en la formación de quienes participamos en la vida académica. Esto, pueden decirme con razón, da lo mismo en tratándose de las vertidas de otro idioma; pero el hecho no se ve así de simple cuando reparamos en que las obras de ciencia social y también en las de historia y de las otras disciplinas más o menos científicas o humanísticas que leemos en nuestro idioma son, en su mayor parte, traducciones; también cuando advertimos que entre las traducciones de obras capitales de filosofía, de historia, de sociología, de economía y desde las disciplinas antropológicas en sentido amplio ha habido plena conciencia del que la traducción significa para el mundo de habla española. En repetidas ocasiones, José Gaos advierte que la cultura de este mundo nuestro era en buena medida obra de generaciones de “traductores esforzados”, conscientes del atraso de nuestro medio académico con respecto al de los países de Europa y de Estados Unidos. En la generación de Gaos hubo, ciertamente, esa conciencia, recogida como herencia de maestros anteriores, pero hubo también el sentido de una seguridad y, quién lo duda, una calidad profesional depurada por la experiencia.
1989
Capítulo de libro
Pérez Martínez, Herón, editor. Lenguaje y tradición en México. Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán , 1989
Español
Estudiantes
Investigadores
LINGÜÍSTICA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Antropología e historia del mundo campesino: México en una perspectiva comparada (Siglos XV-XXI)

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
LiraGonzálezAndrés1989Cap.CEH.pdf927.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir