Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1581
La guatapera u hospital michoacano, antecedente a las casas de la cultura
Francisco Miranda
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Hospicios -- Michoacán -- Meseta Purépecha
Cooperativas -- Michoacán -- Meseta Purépecha -- Historia
Es indicativo que el nombre mismo del hospital encuentre una equivalencia purépecha al llamarse en algunas partes Guatapera. La Quataperi, según la “Relación de Michoacán” era la encargada de las mujeres que servían en la casa del Cazonci, esto nos llevaría a ver en la adopción del nombre una semejanza con la realidad nueva y una prolongación de ese grupo, que presentaba servicios en la casa real sirviendo a Curicaueri por aquello que el Cazonci lo personificaba, según aparecen distintos pasajes de la misma Relación. Se ha dicho que la divinidad central de los Purhé era una divinidad solar simbolizada por el águila y teniendo representaciones gráficas en que se usa para describir su estirpe la representación del mismísimo sol
1997
Capítulo de libro
Chamorro E., J. Arturo, editor. Sabiduría popular. Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán , 1997
Español
Estudiantes
Investigadores
BIENESTAR SOCIAL
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Lengua, textos y tradición

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
MirandaGodínezFrancisco1997Cap.GuataperaCET.pdf674.99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir