Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1587
In Altepeílhuitl: la fiesta del altépetl “pueblo” en el universo náuatl
Cayetano Reyes García
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Festivales -- México
México -- Vida Social y Costumbres -- Congresos
In Ilhuitl a fiesta de altépetl náhuatl tuvo su origen en la cosmogonía y la cosmovisión del hombre. Además, fue organizada conforme la estructura social y de acuerdo con los calendarios lunares y solar que regían el mundo. Instituida para conmemorar y celebrar los ritos y ceremonias que propician la preparación de la tierra, la llegada de las lluvias, las siembras, germinación de las plantas, el riego, el cultivo come el jiloteo, la cosecha, y la distribución de la producción. La fiesta funcionó en realidad de factor homogeneizador tanto en base al grupo étnico, como en la relación a las deidades como teocalis, producciones agrícolas, intercambio de en el tianguis, el trabajo en obras públicas y servicios colectivos y particulares, etcétera.
1998
Capítulo de libro
Pérez Martínez, Herón, editor. México en fiesta. Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán, 1998
Español
Estudiantes
Investigadores
DANZAS, FIESTAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Lengua, textos y tradición

Cargar archivos: