Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/238| La beneficencia pública y privada en Veracruz, actores sociales e instituciones : el caso de Orizaba, 1873-1930 | |
| HUBONOR AYALA FLORES | |
| CHANTAL MARIE JOSE MADELEINE MARTHE CRAMAUSSEL VALLET | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Asistencia Social -- Orizaba Veracruz Benefcencia Médica | |
| El trabajo aborda diferentes aspectos de la beneficencia pública y privada en Orizaba, Veracruz desde el final de la República Restaurada hasta 1930. El estudio incluye un análisis de las instituciones y el contexto económico, social, político y jurídico de la región. También aborda los diferentes actores históricos de la beneficencia: trabajadores, alcohólicos, huérfanos, personas dementes, prostitutas y pobres en general. Incluye un examen integral acerca de las causas de la pobreza, la administración de las diferentes instituciones y cómo todos estos elementos afectaron el ejercicio de la beneficencia. | |
| 2011-06 | |
| Tesis de doctorado | |
| Español | |
| Estudiantes | |
| BIENESTAR SOCIAL | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | Historia del Norte |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AyalaFloresHubonor2011Tesis.pdf | 6.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |