Please use this identifier to cite or link to this item: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/36
Declinación purhépecha en las gramáticas de Gilberti y Lagunas: marco y metalenguaje gramatical
Cristina Monzón
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Indios de México -- Michoacán de Ocampo -- Lenguas
Purépecha -- Gramática
A pesar de la dificultad de comprender el contexto general del pensamiento gramatical que se desarrolla en Europa hacia fines del siglo xv y principios del xvi, es posible examinar las artes o gramáticas de esta época en torno a la influencia del latín en la descripción y la respresentación de otras lenguas. G. A. Padley en su libro sobre el pensamiento gramatical europeo del siglo xvi al xviii, reconoce la necesidad de buscar, por un lado, el marco gramatical “diseñado para el latín” y aplicado en la descripción de lenguas vernáculas durante el siglo xvi, pero subraya, a la vez, la importancia de la indagación del “metalenguaje, la teoría lingüística de [los] modelos latinos”.
El Colegio de Michoacán
21-09-1991
Artículo
Español
Estudiantes
Investigadores
LENGUA Y CULTURA
Appears in Collections:Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad

Upload archives


File Description SizeFormat 
CristinaMonzonGarcia1991.pdf613.25 kBAdobe PDFView/Open