Please use this identifier to cite or link to this item: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/433
Los deslindes de terrenos baldíos en Chiapas, México en el contexto internacional y nacional, 1881-1917
JUSTUS FRIEDRICH MARTIN FENNER
Martín Sánchez Rodriguez
JUAN PEDRO VIQUEIRA ALBAN
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Deslindes (Patrimonios) -- Chiapas
Baldios -- Chiapas
Una de las principales preocupaciones de los gobiernos mexicanos durante el siglo XIX y principio del siglo XX fue desarrollar una exitosa política de deslinde de terrenos baldíos que garantizara el futuro conocimiento y aprovechamiento de los mismos. En el cuerpo del siguiente texto hablaré de terrenos baldíos y de la política de deslindes al tomar en cuenta las compañías deslindadoras, así es pertinente aclarar cómo deben de entenderse estos términos. De aquí en adelante, cuando menciono terrenos baldíos o nacionales me refiero a los terrenos que conforme a la legislación decimonónica pertenecían a la nación mexicana al no corresponder por justo título a algún dueño particular o colectivo conforme a lo expresado en el Art. 1.° de la ley de 22 de julio de 1863. La finalidad de esta investigación ha sido confrontar la historiografía del actuar de las compañías deslindadoras con el material documental existente dentro y fuera de México y seguir como caso ejemplar los deslindes en Chiapas. Sumamente diversos, los documentos han aportado una multitud de información sobre las empresas, sus protagonistas, acerca de los actores en el gobierno, en el aparato judicial y entre los poseedores de tierra baldía, y más importante aún sobre las tierras deslindadas.
2009-05
Tesis de doctorado
Español
Estudiantes
Investigadores
CONFLICTO SOCIAL Y ADAPTACIÓN
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Appears in Collections:Visiones del mundo. Cultura y tradición

Upload archives


File Description SizeFormat 
FunnerBielingJustus.pdf6.97 MBAdobe PDFView/Open