Please use this identifier to cite or link to this item: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/460
Política hidroagricola y los Binniza (Zapotecos) en el Istmo Oaxaqueño
Yanga Villagómez Velázquez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Abastecimiento de Agua -- México -- Administración
Agricultura -- Oaxaca
Agricultura y Política
El lugar de asentamiento de este grupo étnico es la región del Istmo de Tehuantepec. La Información geológica indica que el macizo central de ésta surgió del mar, aproximadamente, ente 7,000 y 10,000 millones de años según los fósiles de conchas marinas encontrados en la era del fuego en Ocozocuautla. Es decir, cuando las masas continentales de Norteamérica y Sudamérica chocaron separando los Océanos Pacífico y Atlántico. Por eso se dice que la región en realidad es el extremo norponiente del Istmo de Centroamérica y que es considerado como el as grande del mundo y la segunda región de mayor biodiversidad del planeta.
2008
Capítulo de libro
Villagómez, Yanga. (2008). “Política hidroagricola y los Binniza (Zapotecos) en el Istmo Oaxaqueño”. En Agua y diversidad cultural en México. Uruguay : UNESCO. (pp 55-66)
Español
Estudiantes
Investigadores
AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Historias agrarias, dinámicas de poblamiento y patrimonios territoriales

Upload archives


File Description SizeFormat 
VillagómrezVelázquezYanga2008AguayDiversidad.pdf7.89 MBAdobe PDFView/Open