Please use this identifier to cite or link to this item: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/470
El pueblo de indios en la frontera septentrional novohispana
SALVADOR ALFREDO ALVAREZ SUAREZ
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Indios de México -- Chihuahua
México -- Historia -- Colonia, 1540-1810
Chihuahua -- Historia
Nueva Vizcaya (Nueva España) -- Historia
La formación colonial delos pueblos de indios en parte dependió de la rapidez y la facilidad con la que los conquistadores lograron establecer vínculos de dependencia y tribulación entre los diferentes centros de población indígena y la naciente sociedad española local. Desde ese punto de vista, es interesante analizar entonces qué fue lo que sucedió en ese ámbito, cuando los conquistadores terminaron enfrentándose con sociedades de tipo no mesoamericano, conformadas por sociedades de agricultores incipientes, mucho menos jerarquizadas aún que de Nueva Galicia, como las que habitaron el altiplano central de Nueva Vizcaya. Este trabajo revisa el caso de la población indígena de la Nueva Vizcaya desde su aparición como pueblo de conquista, fuente de mano de obra y de productos por la vía de la fuerza y el saqueo, hasta su lenta transformación en pueblo tributario y finalmente su incipiente consolidación como una entidad socio territorial estable, con límites espaciales bien definidos, esto es, como “pueblo de indios” en el sentido pleno del término.
21-06-2003
Artículo
Relaciones. Estudio de Historia y sociedad 24 (95), 114-164. (2003)
Español
Estudiantes
Investigadores
GEOGRAFÍA POLÍTICA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad

Upload archives


File Description SizeFormat 
ÁlvarezSuárezSalvadorAlfredo2003Secc.Temática.pdf649.75 kBAdobe PDFView/Open