Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/893| La consolidación de la frontera norte del Obispado de Michoacán en la jurisdicción de las villas de San Miguel y San Felipe : Siglos XVI-XVII | |
| MIGUEL SANTOS SALINAS RAMOS | |
| ALBERTO CARRILLO CAZARES | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Iglesia Católica en Guanajuato Guanajuato -- Historia -- Dominación Española, 1517-1821 Guanajuato -- Colonización | |
| En este trabajo se estudia la consolidación de la frontera norte del Obispado de Michoacán en la jurisdicción que abarcaron las villas de San Miguel y San Felipe en los siglos XVI y XVII. Para ello se tomaron como elementos guías de esta investigación los procesos de colonización y fundación de ambas villas en el trayecto del camino a Zacatecas; la evangelización y pacificación por parte de franciscanos y agustinos en el contexto de la guerra chichimeca; y la presencia de clérigos seculares en la frontera norte del Obispado de Michoacán, quienes consolidaron la autoridad del Obispo y extendieron la jurisdicción diocesana hacia el norte. Estos procesos históricos dieron como resultado el establecimiento de jurisdicciones civiles y eclesiásticas, así como la formación de una región que en el siglo XVII vivió un proceso de integración social y donde sus diversos pobladores trabajaron en las estancias y haciendas, haciendo que esta región se consolidara como una zona agrícola y ganadera desde el siglo XVII. | |
| 2012 | |
| Tesis de doctorado | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores | |
| HISTORIA | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | Creencias, prácticas e instituciones religiosas |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| SalinasRamosMiguelSantos2012Tesis.pdf | 11.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |