Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/988| Cosmovisión y ritual en el Michoacán prehispánico un acercamiento etnohistórico a las fiestas del calendario anual | |
| PATRICIA ANDREA BELTRAN HENRIQUEZ | |
| NORA EDITH JIMENEZ HERNANDEZ Hans Roskamp | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Etnohistoria -- México -- Michoacán Indios de México -- Michoacán -- Vida Social y Costumbres Indios de México -- Michoacán -- Ritos y Ceremonias Cosmología | |
| Las primeras inquietudes que delinearon el objetivo general de la investigación se perfilaron a sondear en la documentación histórica de Michoacán la relación entre las deidades prehispánicas y el paisaje, entendiendo el paisaje como un espacio geográfico, social y simbólicamente construido. Particularmente me interesaba inquirir los significados asociados con los cerros y los ritos que los vinculaban con las deidades prehispánicas. Me preguntaba ¿qué sentidos tenían los cerros en el paisaje sagrado que ocupaban los dioses prehispánicos y los ancestros?, ¿qué clase de ritos se llevaban a cabo en los cerros? o ¿de qué modo se relacionaban los cerros con la reproducción biológica y social del grupo? Metodológicamente el planteamiento contemplaba la interpretación de los datos históricos con marcos teóricos y analíticos originados en la antropología. | |
| 2008-04 | |
| Tesis de doctorado | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores | |
| SOCIOLOGÍA CULTURAL | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | Creencias, prácticas e instituciones religiosas |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| BeltránHenríquezPatricia2008Tesis.pdf | 21.52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |