Please use this identifier to cite or link to this item: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/991
El eslabón perdido: la administración local del agua en México
Martín Sánchez Rodríguez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
México -- Agua -- Abastecimiento
Agua -- Aprovechamiento -- México
Agua -- Aspectos Sociales
La explotación de las tierras y aguas mercedadas fue dando origen a un nuevo paisaje rural integrado por haciendas, ranchos y terrenos comunales. Parte importante de este proceso fue la construcción o mantenimiento de infraestructura hidráulica. En las regiones donde se había desarrollado una agricultura hidráulica prehispánica, la presencia española dio origen a un proceso sincrético donde convivía la organización ibérica con la indígena. Otras regiones, conocieron el uso sistemático del riego a partir de la llegada de los españoles. Estos iniciaron la construcción de sistemas hidráulicos, algunos de los cuales aún funcionan como parte de los modernos distritos de riego.
2002
Capítulo de libro
AVILA GARCIA, Patricia (editor). Agua, cultura y sociedad en México. Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. 2002. 454 p.
Español
Estudiantes
Investigadores
HISTORIA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Historia de México

Upload archives


File Description SizeFormat 
SánchezMartín2002Capítulo.pdf1.45 MBAdobe PDFView/Open