Please use this identifier to cite or link to this item: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1017
La arquitectura de patio hundido y las estructuras circulares en el Bajío
Efraín Cárdenas García
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Arqueología
Guanajuato -- Antigüedades
Michoacán -- Antigüedades
Jalisco -- Teuchitlán -- Antigüedades
Excavaciones (Arqueología) -- Jalisco -- Teuchitlán
Por su ubicación geográfica y cultural, EL Bajío es una región fundamental para entender los movimientos poblacionales y los procesos culturales que tuvieron lugar en la porción media de nuestro país durante el periodo Clásico. En este contexto, el Bajío constituye una zona de enlace entre diferentes tradiciones culturales, destacando la presencia de elementos arquitectónicos circulares característicos de la tradición Teuchitlán de Jalisco que se asocian e incluso se integran a la arquitectura local compuesta por conjuntos de patio hundido sobre plataforma. En este trabajo se da cuenta de la arquitectura característica del Bajío y de los elementos circulares derivados de la notable influencia y del contacto con Teuchitlán, Jalisco.
1999
Capítulo de libro
WILLIAMS, Eduardo. Phil C. Wigand. (editores). Arqueología y etnohistoria : la Región del Lerma. Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán. Centro de Investigación en Matemáticas. 1999. 335 p.
Español
Estudiantes
Investigadores
ARQUEOLOGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Estudios para la protección del patrimonio arqueológico e histórico

Upload archives


File Description SizeFormat 
CárdenasGarcíaEfraín1999Capítulo.pdf2.72 MBAdobe PDFView/Open