Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1565
Los metalurgistas del cobre en Jicalán Vitjo (1400-1609), Michoacán: un estudio a través de las escorias | |
Nelly Mercedes Mendez Carchi | |
BLANCA ESTELA MALDONADO ALVAREZ | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Cobre -- Elementos minerales nativos Escoria de cobre -- Jicalán Viejo (La Laguna) -- Michoacán Cobre -- Metalurgia -- Fundición | |
Este trabajo de investigación forma parte del proyecto “Preindustrial Mining and Metallurgy in México: Research on Copper Smelting in Michoacán” y se centra en el análisis morfológico de las escorias de cobre recuperadas durante la prospección de superficie en el sitio arqueológico Jicalán Viejo, en Michoacán. El objetivo principal es establecer patrones de áreas de actividad a partir del estudio morfológico y la caracterización de estos subproductos de fundición y refinación. A través de este enfoque, se busca identificar las diferentes áreas de producción, que incluyen tanto la producción primaria como secundaria, así como las zonas de refinación y basurales. Utilizando los resultados obtenidos de la caracterización morfológica de las escorias y estudios previos, se logró vincular las concentraciones de escoria con las estructuras arqueológicas localizadas durante la prospección, proporcionando una visión más detallada de los procesos metalúrgicos preindustriales en la región. Así también se realiza un análisis que revalúa modelos difúsionistas, que replantean la autonomía tecnológica, independiente de influencias sudamericanas. | |
10-04-2025 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Estudiantes Investigadores | |
METALURGIA | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | Dinámicas económicas y de producción y su impacto en el paisaje cultural Planteamiento |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MendezCarchiNellyMercedes2025TesisCEQ (2).pdf | 28.19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |