Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1579
Religiosidad popular y habla mexicana | |
Jean Andre Joseph Meyer Barth | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Indios de México -- Religión Religiosidad popular -- México | |
El sustrato es lo que la erosión no alcanza a destruir; cuando mucho saca a la luz lo que está enterrado. En cuanto a la religión, confieso ignorar de qué se trata. Religión tradición, sí, pero religión revolución y revolución regresó a la tradición, en el sentido derivado del uso astronómico de la palabra. ¿Habrá palabra más volantina y engañosa que “tradición” o “tradicional” cuando sabemos que cubre una reconstrucción y una desintegración de todos los instantes? Toda provisional, todo es cambio, mezcla y yuxtaposición. La historia de las culturas indígenas y mestizas de la Nueva España es todo eso, en el presente la historia de nuestras culturas está hecha de los mismos encuentros y choques violentos. Se cruzan etnias, códigos, tiempos. Entran en contacto de manera armónica o sísmica los elementos más dispares, más exóticos. ¿Fusión profunda o acercamiento superficial en la confusión de una uniformización mundial o de una deculturación masiva? | |
1989 | |
Capítulo de libro | |
Pérez Martínez, Herón, editor. Lenguaje y tradición en México. Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán , 1989 | |
Español | |
Estudiantes Investigadores | |
RELIGIÓN | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Lengua, textos y tradición |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MeyerJean1989Cap.CET.pdf | 792.45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |