Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1594
Metamorfosis del territorio de Jesús del Monte; de la influencia posrevolucionaria a la invasión urbana neoliberal de la ciudad de Morelia (1917-2024)
Hazel Romero Frausto
José Luis Alcauter Guzmán
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Urbanización -- Jesús del Monte, Michoacán -- siglo XX
Uso de las tierras rurales -- Jesús del Monte, Michoacán
Morelia, Michoacán -- Política y gobierno -- siglo XX
Morelia, Michoacán -- Política y gobierno -- siglo XXI
La presente investigación tiene como objetivo caracterizar los procesos, actores sociales y los rasgos territoriales que se han producido en el poblado de Jesús del Monte, Michoacán; una localidad periférica de la capital moreliana, durante la transición del periodo posrevolucionario a la actual fase del capitalismo neoliberal. Para así poder comprender quiénes y cómo impulsaron la expansión de la ciudad de Morelia en su territorio rural. La temporalidad del análisis inicia en el periodo posrevolucionario (1917) y se despliega hasta el 2024. El análisis de dicha temporalidad se divide en los siguientes tres periodos: 1) El auge de la reforma agraria del Estado posrevolucionario mexicano y la proliferación del ejido (1917-1950); 2) El desarrollo de la sociedad urbana y la crisis del Estado mexicano de finales del siglo XX (1960-1990); y 3) La urbanización capitalista del siglo XXI y la neoliberalización del campo mexicano (1992-2024). La estrategia metodológica que se implementó para recabar información de la zona de estudio consistió mayoritariamente en la aplicación de técnicas cualitativas. Por su parte, las categorías de análisis geográfico que se aplicaron para el estudio son: espacio, territorio y paisaje. Dichas categorías fueron retomadas desde los lineamientos de la geografía crítica. El resultado de este análisis geohistórico, va a permitir conocer cómo una localidad rural michoacana que se benefició con la política del reparto agrario terminó convirtiéndose en una zona de alta urbanización inmobiliaria y comercial de la capital del Estado.
13-06-2025
Tesis de maestría
Español
Estudiantes
Investigadores
DESARROLLO REGIONAL
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Configuraciones territoriales por procesos urbanos y económicos

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
RomeroFraustoHazel2025TesisCEGH2.pdf120.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir