Vida pública, movilidades y enajenaciones contemporáneas Collection home page
La LGAC Vida pública, movilidades identitarias y enajenaciones contemporáneas es una propuesta de investigación, docencia y formación de recursos humanos que parte de la necesidad teórica de remozar la orientación temática de la línea Sujeto, saber y cuerpo en espacios rurales y urbanos contemporáneos creada en 2011.
Corresponde, por tanto, a un esfuerzo de situar mejor el trabajo de sus integrantes de acuerdo a sus actuales intereses académicos y ajustar aún más el contenido de su propuesta a las necesidades de los alumnos interesados en integrar una línea que, si bien toma en cuenta los mundos rurales como escala de observación y variable de investigación, no se limita a los confines de su adscripción regional. En esta línea, al igual que lo planteaba el fundador de la sociología rural, Robert Redfield, se considera la continuidad existente entre las dos construcciones políticas y económicas que constituyen “lo rural” y “lo urbano”.
Las obras contenidas en el Repositorio de El Colegio de Michoacán están protegidas bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional .
Browse
Issue Date | Title | Publication Type/ Resource Type | Author(s) | Submit Date |
---|---|---|---|---|
2011 | Producción, mano de obra, sindicalismo obrero y memoria histórica en la mina de Huanuni, 1900-2002 | Tesis de doctorado | María Magdalena Cajías de la Vega | 8-May-2023 |
6-Oct-2010 | Lógicas del gusto : Preferencias alimentarias como referente social y cultural en dos localidades del sur de Quintana Roo (2066-2009) | Tesis de doctorado | GABRIEL VAZQUEZ DZUL | 23-Mar-2018 |
Mar-2012 | La virgen es de todos : procesos de negociación y pertenencia entre migrantes y ejidatarios en Patambarillo, Michoacán, 1930-2008 | Tesis de doctorado | OSCAR ARIEL MOJICA MADRIGAL | 22-Mar-2018 |
Dec-2005 | Dinámicas de interfaces entre diversos actores sociales : reubicación de una población campesina por un posible riesgo volcánico | Tesis de doctorado | ALICIA CUEVAS MUNIZ | 22-Mar-2018 |