Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1567
Saberes tradicionales como patrimonio bicultural en el Cerro Grande de La Piedad, Michoacán: una perspectiva etnoecología | |
TANIA ELIZABETH TORRES CASTILLEJA | |
Antonieta Jimenez | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Etnoecología Conservación de la biodiversidad -- La Piedad, Michoacán Conocimiento ecológico tradicional – La Piedad, Michoacán Multiculturalismo Patrimonio cultural – La Piedad, Michoacán | |
El presente trabajo, titulado “Saberes tradicionales como patrimonio bicultural en el Cerro Grande de La Piedad, Michoacán: una perspectiva etnoecología”, tiene como propósito principal documentar los conocimientos transmitidos de generación en generación en la región del Cerro Grande de La Piedad, Michoacán. Desde un enfoque ecológico que combina perspectivas antropológicas, ecológicas y etnográficas, se realiza la conexión entre las comunidades locales y su entorno natural. En particular cómo se estudia como estos saberes tradicionales han contribuido y aún pueden contribuir a la conservación y manejo del patrimonio bicultural. La región del Bajío, donde se encuentra el Cerro Grande como enfrente actualmente varios desafíos ambientales, entre ellos la deforestación, la pérdida de Biodiversidad y la contaminación. Estos problemas, agravados por la creciente expansión del monocultivo de agave, representan una amenaza para la continuidad de los saberes tradicionales. Dichos conocimientos, sin embargo, resultan esenciales para promover la sustentabilidad en esta región. Un punto clave de esta investigación es destacar el valor de los saberes asociados al uso responsable de los recursos bióticos, mostrando como estos podrían jugar un papel importante en la protección de la biodiversidad. Al impulsar estas iniciativas, se busca garantizar la preservación de prácticas sostenibles como además de asegurar un manejo responsable del patrimonio bicultural del Cerro Grande de La Piedad en el largo plazo. | |
25-08-2025 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Estudiantes Investigadores | |
SOCIOLOGÍA CULTURAL | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | Estudios para la protección del patrimonio arqueológico e histórico |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TorresCastillejaTaniaElizabeth2025TesisCEQ.pdf | 7.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |